En Texas, un hombre que
padece de amnesia aparece
en el desierto.
Después de caminar varios
días se desmaya en el centro de salud donde es ingresado, se averigua su
nombre, Travis ,ya que no habla, no recuerda nada, no confía, ha estado fuera
de la civilización durante cuatro años.
Hasta allí se desplaza su
hermano, que había denunciado su desaparición años atrás y lo lleva a su casa
en Los Ángeles. Travis descubre que su hijo Hunter se crió con su
hermano y la esposa de éste, quienes nunca le ocultaron que Travis era su
padre.
Travis se hace amigo de su
hijo y lo convence de ir con él en busca de su esposa y madre del pequeño, que
se llama Jane Henderson .Siguiendo una pista dada por la esposa de su hermano,
Travis encuentra a Jane y descubre que trabaja como stripper.
Se decide a revelarle su
identidad, y juntos reviven su pasado.
En mi opinión Wenders,
director de Paris Texas se basa en iconos de America, véase carreteras sin fin,
el oeste…
Capta la atención con el individuo de pintas “zarrapastrosas” con
gorra roja en medio del desierto, habiendo pasado la frontera ilegalmente.Son
imágenes de desolación.
Así, Paris Texas, es la
confrontación de dos realidades.
Además he encontrado que hay
un paralelismo entre Travis y Ethan en Centauros
del desierto donde éste cumple la misión de poner las cosas en su sitio, y el
sitio de las cosas es devolver a un chaval con su verdadera madre aunque eso
implique el destrozar una familia hermosa pero al mismo tiempo falsa.
Wenders ganó La Palma de Oro
en el festival de Cannes en 1984 por esta película
No hay comentarios:
Publicar un comentario