En el Bronx encontramos diferentes etnias, siendo mayoría la población latina y
afroamericana.
Es la
cuna del rap y del graffiti.
El graffiti no solo es utilizado como un
simple dibujo en la pared sino, siendo una expresión cultural, para poder
expresarse.
La zona
de graffitis del Bronx puede
decirse que son el mayor grito de protesta en forma de arte de los habitantes
de este barrio a la sociedad capitalista.
En este graffiti de denuncia social se retrata a un personaje muy
conocido en los Estados Unidos como a Uncle Sam (Tio Sam) este personaje en
España se podría identificar como a el cobrador del frac ya que normalmente
viste con un traje llamativo con los colores de la bandera americana.
Podemos ver al personaje central del graffiti caracterizado de una
forma bastante diabólica diria yo,por un lado con el dinero y en el otro sosteniendo
una manguera de gasolina, podríamos interpretarlo como los intereses de la
guerra.
Lo inquietante del
graffiti es que la parte superior está lleno de marcas de disparos…
Otro elemento característico de cierta parte del Bronx es la droga, estando a la orden del día.


Las zapatillas
que hay colgadas en los cables del tendido eléctrico explican que los
miembros de una banda cuelgan las botas favoritas de un compañero cuando es asesinado, aunque otra teoría es una simple forma de marcar el
territorio o de indicar que es un punto de venta de droga. E sta acción se ha expandido a otros países como una moda e incluso se le ha puesto el nombre de Shoefiti.
"En Nueva York hay un barrio donde incluso los policías
tienen miedo”, este era uno de los lemas de la
célebre película “Fort
Apache: The Bronx”

La famosa comisaría
número 42 del Bronx. Principal
protagonista de la peli y que en la que tantos jaleos ocurrían.
Algún centro de detección
juvenil y correccional como el Pyramid House
Residential Center.
Uno de los graffitis más famosos es este del rapero Big Pun (diminutivo de punisher, gran castigador)
Su muerte, en el año 2000, no fue violenta, al contrario que la mayoria de las personas que aparecen en estos murales, sino causada por enfermedades derivadas de su sobrepeso.
Uno de los graffitis más famosos es este del rapero Big Pun (diminutivo de punisher, gran castigador)
Su muerte, en el año 2000, no fue violenta, al contrario que la mayoria de las personas que aparecen en estos murales, sino causada por enfermedades derivadas de su sobrepeso.
https://www.youtube.com/watch?v=AiwvPmRTv6M
No hay comentarios:
Publicar un comentario