"POP-UP STORE"
"Su existencia tiene
fecha de caducidad y su localización va cambiando"
Este tipo de establecimiento
surgió en ciudades como Londres y Nueva York y poco a poco se están
estendiendo también por España.
Se trata de comercios
temporales que se montan y se desmontan rápidamente. Ese carácter efímero es el
que despierta la curiosidad del cliente e incita a comprar.Por lo que también
usan materiales efímeros, mucho más económicos que el mobiliario
permanente de una tienda convencional.
Un espacio pop up debe
impactar de alguna manera, para que atraiga público.
Se inspiraron en los bares de Bombay con un toque playero. Se
trata de un espacio muy colorido. La
fachada está realizada con palets de madera pintados en un
degradado de naranja a amarillo, dando un toque cálido y veraniego.
Nada más entrar nos encontramos con un espacio revestido también con palets, pero esta vez pintados de blanco y decorados con cuadros enmarcados en negro. Si observamos el suelo es de madera pintada con motivos geométricos en tonos pastel.
La iluminación de la zona de mesas están realizadas con tarros antiguos de cristal en los que se han introducido bombillas, una forma muy original de crear una lámpara barata.
Lo que más llama la atención son las sillas, sencillas y de madera que me recuerdan a la silla Thonet pero pintadas con colores.
Interesante también,
una pared creada totalmente con periódicos , dando un efecto muy
original, aportando colorido y textura, además de ser una idea sencilla y
económica.

El resultado de este Bar pop up , es un interiorismo muy original donde han arriesgado con los
colores y los elementos decorativos. Se han buscado materiales económicos, ya que se trata de algo efímero, pero utilizados de manera
creativa se ha conseguido solucionar el espacio de forma alegre y colorida.
Otro elemento sacado de contexto y reciclado, son los asientos de la terraza, realizados con bidones metálicos convertidos en sillas y pintados con los brillantes colores y el logotipo del bar.